viernes, 9 de febrero de 2007

Inteligencia

Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics


Frase de la Semana:
“No puedes decir no puedo si aún no lo has intentado.”



INTELIGENCIA

La inteligencia humana es la capacidad de adaptarse al medio exitosamente; ésta esta influida por el medio ambiente, pero en una visión más científica, la inteligencia esta ligada al cerebro y sus capacidades. Según la neurología, la base de la mente es el cerebro.

El cerebro produce impulsos eléctricos y estos a su vez producen cambios químicos; este proceso se llama proceso electroquímico; los neurotransmisores son clave en este proceso, en actividades tan simples como caminar o tan complejas como pensar y razonar, ya que nuestras neuronas por medio de la sinapsis se comunican y mandan información constantemente. Existen ciertos químicos que estimulan los neurotransmisores para la transmisión de mensajes en la sinapsis, así como ejercicios como los de “Gimnasia Mental” o bien la voluntad también es importante para estimularlos. Es por esto que nuestro cerebro es un órgano complejo con diversas partes cada una encargada de distintas áreas, que en un total es responsable de nuestro pensamiento, operaciones mentales y por consiguiente de nuestra inteligencia.

* Para comprobar la eficiencia de la estimulación de los neurotransmisores por medio de ejercicios se pueden utilizar dos rompecabezas muy parecidos de la misma cantidad de piezas, pero con una imagen distinta; se le da al niño el rompecabezas y se le toma el tiempo en que lo arma, luego se hace una serie de ejercicios de Gimnasia Mental y luego se le da el otro rompecabezas e igualmente se le toma el tiempo en que lo arma.

Aprendizaje Cooperativo

Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics Myspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter GraphicsMyspace Glitter Graphics, MySpace Graphics, Glitter Graphics



Frase de la Semana:
“Haz lo que haces, porque nadie más hace que el que hace una sola cosa.”

APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje cooperativo es esencial en la educación inicial ya que el aprendizaje ocurre primero por medio de la influencia de los demás y los niños se encuentran más receptivos hacia seres de su misma edad, de esta manera el aprendizaje se vuelve más significativo. El aprendizaje cooperativo además, promueve las relaciones interpersonales por medio de la comunicación, cooperación y convivencia; también favorece a la formación de la personalidad de nuestros alumnos.

Para promover el aprendizaje cooperativo dentro del aula, se deben hacer grupos pequeños de trabajo, de 4 estudiantes aproximadamente. Se debe de fomentar la interacción cara a cara colocando los escritorios uno frente al otro. Se deben asignar roles a cada niño del grupo y fijar metas grupales.

Para la aplicación del aprendizaje cooperativo se formó un grupo de 3 niños, se les dio la misma cantidad de cubos a los tres y se les dieron las instrucciones, debían formar una torre de 8 cubos. Cada uno asumió un rol, mientras simultáneamente los tres colocaban cubos en la torre; uno se encargó de dirigir y chequear que la torre no se cayera, otro los iba arreglando para que no quedaran torcidos y el más pequeño solamente colocaba cubos siguiendo las instrucciones del que los dirigía. Realmente se logró la cooperación en el grupo y se trabajo de una manera eficaz; los niños se entusiasmaron mucho al terminar y se sintieron orgullosos como grupo, fue una actividad muy enriquecedora.