sábado, 28 de abril de 2007

Comentarios "Cómo enseñar matemáticas a su bebé"

Frase de la Semana:
“La Curiosidad Mató al Gato y le Dio Desarrollo al Niño”


“Cómo Enseñar Matemática a su Bebé”


- “Enseñar no es lo mismo que aprender” el libro hace alusión a la frase anterior y nos hace ver cómo muchas personas lo consideran así erróneamente; muchos no se dan cuenta o no se vuelven conscientes que el niño aprende desde el momento en que nace, su curiosidad lo hace descubrir y manipular con el objetivo de aprender, por lo que estas personas no les brindan muchas oportunidades de aprendizaje ya que creen que, como se enseña hasta que llegan al kinder, hasta ese momento van a aprender. En algunos casos efectivamente es así los padres no se preocupan lo suficiente para estimular a sus hijos ya que esa es tarea del kinder y a ellos no les corresponde, lo cual hace desperdiciar tiempo valiosísimo en esta etapa del desarrollo del niño como la es la Sensoriomotora.


- El libro propone que deben brindársele oportunidades de aprendizaje de matemáticas al niño de una manera informal y divertida, con material manipulativo, pero con cierto grado de dificultad y con objetivo. Considero que es importante iniciar a los niños a la matemática desde muy pequeños, pero de una manera más libre y que sean ellos quienes, de acuerdo a sus necesidades, guíen su propio aprendizaje.

- La actividad de reconocer la cantidad de puntos en la hoja no me pareció una actividad significativa, estoy de acuerdo que es necesario que los niños vean más alla de los números que generalmente les enseñan, pero en vez de esto podemos brindarles oportunidad de experimentar con material manipulativo para que sea capaz de reconocer la cantidad y después asociarla con un número, pero me parece inútil que se le muestren tarjetas a un niño y que éste sea capaz de decir cúantos puntos hay acertadamente, no tiene valor significativo, la considero un desperdicio de tiempo valioso.

1 comentario:

MARYS dijo...

¡BIEN! por realizar un comentario sobre las partes de la lectura. Es muy enriquecedor para tu blog, incluir las opiniones en base a tu experiencia. Según la mía, los niños en edad inicial están preparados cerebralmente para la percepción de lenguajes, los estímulos y experiencias del niño generarán las conexiones cerebrales que formarán su personalidad, la manera de razonar y analizar su entorno, sus aptitudes intelectuales, sus valores morales, sus referencias emocionales y sus habilidades físicas. Al incluir el lenguaje matemático, dentro de los estímulos que podemos presentar, estaremos dando conocimientos previos al niño, los que le permitirán sentirse motivado al aprendizaje, sentirse capaz y por ende realizado como personita. Espero que la lectura, como a mi, te haya enseñado nuevas ideas y te haya puesto a enjuiciar otras.

Licda. Maria Esther Salazar