viernes, 9 de marzo de 2007
Desarrollo del pensamiento
Frase de la Semana:
“Nunca una noche ha vencido al amanecer, ni un problema ha vencido a la esperanza.”
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
El pensamiento Humano ocurre de cuatro maneras: pensamiento inductivo, pensamiento deductivo, pensamiento evaluativo y pensamiento interrogativo. El pensamiento inductivo inicia en la niñez temprana, este va de las partes al todo, de lo particular a lo general. El pensamiento deductivo es el que nos lleva del todo a las partes, de lo general a lo particular, este inicia a los 7 años (en este momento se pueden introducir los problemas de lógica). El pensamiento evaluativo toma las partes y las evalúa. El pensamiento interrogativo hace preguntas y cuestiona, de este se genera el pensamiento crítico que es el nivel superior del pensamiento.
El pensamiento conforme los años va evolucionando y desarrollandose, cada vez alcanzando niveles superiores. Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro estadíos o fases: sensoriomotríz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones abstractas. La fase sensoriomotriz (nacimiento a 2 años) se caracteriza por los reflejos innatos que aparecen desde el nacimiento o incluso antes, las reacciones circulares en las que el niño aprende a reproducir y repetir un suceso placentero que descubrió al azar, la invención y el descubrimiento. La fase preoperacional ( 2-6 años) se caracteriza por la función simbólica que se refiere a la capacidad de utilizar representaciones mentales como palabras, números o imágenes; comprensión de causa y efecto, capacidad de clasificar, en esta etapa se utiliza el pensamiento inductivo. La fase de operaciones concretas (7-12 años) se caracteriza por el pensamiento lógico, capacidad de categorizar, aún se utiliza el pensamiento inductivo pero en el transcurso de la etapa se empieza a dominar el deductivo; también se empieza a dominar la conservación.
La fase del pensamiento formal inicia a los 12 años aproximadamente, este se caracteriza por el pensamiento deductivo, abstracto, capacidad de solucionar problemas, reflexionar y formar un juicio.
Se realizo una prueba para comparar la conservación de masa en las fases preoperacional y de operaciones concretas a tres niños de 5, 7 y 8 años, el de 5 en fase preoperacional y los de 7 y 9 en la fase de operaciones concretas. A los tres niños, por separado, se les mostraron dos pedazos de plasticina del mismo tamaño, uno de los pedazos, frente a sus ojos se moldeo en forma de culebrita y el otro se dejo igual, al terminar se les pregunto ¿Cuál tiene más? La respuesta del niño de 5 años fue que la culebrita tenía más porque era más larga, el de 7 años (un niño muy inteligente) dijo en voz de burla que eran iguales porque solo les cambie de forma y la de 9 años se tardo un poco en pensarlo, pero dijo que eran iguales. Es evidente que los niños en la etapa preoperacional aún no poseen la conservación de masas y esto es normal, en cambio en la etapa de operaciones concretas se hace uso del pensamiento lógico y se empieza a dominar la conservación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario