viernes, 16 de marzo de 2007

Frase:

“Un sueño no cuesta nada…. y es la mejor inversión que puedes hacer.”


EJERCICIOS DE RELAJACIÓN


Con 3 niños de 5 a 7 años se realizaron ejercicios de respiración parecidos al yoga; los niños respondieron bien a los ejercicios realizándolos todos, pero al principio les costó acostumbrarse a inflar el abdomen al inhalar y hundirlo al exhalar pero lo lograron hacer con un ejercicio en donde se les puso un objeto en el abdomen para que ellos vieran cómo subía al inhalar y como bajaba al exhalar, después de lograr esto lograron hacer exitosamente los demás ejercicios y estaban muy receptivos hacia las instrucciones para hacerlos correctamente a excepción del más pequeño, quién es un poco inquieto, pero estaba con mucha disposición a hacerlos pero de una manera más activa. El ejercicio que más les gustó fue el de subir las manos y aplaudir al inhalar. La sesión de ejercicios duro aproximadamente 8 minutos, durante los últimos minutos de la sesión el más pequeño se mostró un poco más relajado. Luego de hacer los ejercicios se les leí un cuento, momento durante el cuál prestaron mucha atención y estuvieron muy quietos y después pintaron un dibujo relacionado con esta historia, lo hicieron muy tranquilos y se vio que lo hicieron con mucho esmero. Gracias a la actividad que hice después de los ejercicios pude concluir que:

- el hacer ejercicios de respiración con niños tiene muchos beneficios, el primero es que los ayuda a oxigenarse, y como todos sabemos, el tener el cuerpo y el cerebro bien oxigenados nos ayuda a pensar mejor y más eficazmente; también ayuda a los niños a relajarse y liberarse del estrés y de sus preocupaciones, por lo que pueden rendir mejor en las clases y concentrarse mejor; además estos ejercicios no agotan al cuerpo, al contrario le proveen de más energía y ánimos para hacer muchas otras cosas más.

- es recomendable hacer ejercicios de relajación con los niños todos los días, ya sea al inicio de la clase o en algún momento que se encuentren muy agotados o inquietos para ayudarlos a relajarse y de esta manera incrementar su concentración y potencializar su aprendizaje.

1 comentario:

Mary de Castillo dijo...

Excelentes conclusiones, que bien desarrollaste las actividades del sábado en clase y veo que eres un buen ejemplo para los niños, sigue así.
Lic. Ma. Esther Salazar